Parroquia San Agustín Guácara Carabobo Venezuela
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO.
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
Parroquia San Agustín Guácara Carabobo Venezuela
TUTOR INFLUENCER AUTOR: Julio E. Barrios P.
Liusmer Gómez Ramos. .C.I. V-25.259.315.
San Joaquín de Turmero, octubre, 2023
Parroquia San Agustín Guaraca Carabobo Venezuela
Patrimonio Arquitectónico
Es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de una sociedad organizada, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. El Patrimonio Cultural es el producto de la creatividad humana, se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación.
Parroquia San Agustín Guacara
La Ciudad de Guacara contó con algunas iglesias pajizas a partir de la primera década del siglo XVII; sin embargo, de primera iglesia que se tenga noticia es la construida por el padre Manuel Pérez en 1624. Estas iglesias pajizas tendían a desaparecer a medida que se iban construyendo las de mampostería, y la primera de éstas la construyó Don Agustín Nicolás de Herrera en 1687, en el sitio que hoy ocupa, pero fue destruida totalmente por el terremoto de 1812, fue levantada nuevamente en 1845 y remodelada en 1933. Así lo informó el sacerdote de la época el arzobispo Colly Prat aclarándole que se había mudado a decir misa en la casa nueva del Marqués del Toro, hasta tanto construyera un caney para más tarde levantar una nueva iglesia, la que se comenzó a edificar en 1845. En la iglesia de Guacara se encuentra el Cristo de las Violetas, aquel al cual Simón Bolívar pidió gracia para vencer en la Batalla de Vigirima un 25 de noviembre de 1813, llevada a cabo por el ilustre prócer José Félix Ribas que, con su batallón de estudiantes guerreros derrota en Vigirima, al Coronel Salomón y su regimiento de Granada.
Temática abordada en el lugar / Porque fue denominando patrimonio
La parroquia San Agustín de Guacara ejercía jurisdicción eclesiástica sobre las comunidades indígenas da San Antonio de los Guayos y San Diego de Alcalá, situado al occidente de la población. Era un poblado indígena lo que encontró el capitán Vicente Díaz al pie del cerro El Toco y a la vera del riachuelo Vigirima.
La Ciudad de Guacara fue escenario de la guerra de Independencia en cuyo devenir intervinieron importantes personajes unidos a Guacara como el Marqués del Toro y el general Diego Ibarra, Edecán del Libertador. Guacara fue sacudida por el histórico terremoto del Jueves Santo de 1812, con el que se desploma su iglesia y el cura oficia misa temporalmente en la casa del Marqués del Toro. Guacara aloja al Coronel Uztáriz cuando tiene que abandonar a Valencia que es tomada por Monteverde el 3 de mayo de 1812
Si bien a la fecha no se ha declarado como patrimonio arquitectónico se esta gestionando para lograrlo, aun cuando cuenta por una estructura impresionante, es un sitio agradable y bonito.
Importancia para la sociedad, es la guía espiritual de la sociedad toda de Guácara y sus alrededores, es el lugar del encuentro con Dios mismo, no solo los domingos sino también cualquier día de la semana.
Importancia para su comunidad, los miembro de la comunidad de Guácara y los visitantes que vienen a este Municipio de Carabobo que es el tercero desde el túnel de la cabrera, primero Mari
ara, san Joaquín y Guácara, son la entrada de Carabobo y se encuentra esta bonita estructura, los invito a visitarla y encontrar la paz y el gozo en Cristo Jesús.
Preservación y Conservación
Con la ayuda de la Alcaldía de Guácara y de las Organizaciones comunales esta Iglesia ha conseguido aliados para seguir en pie, desde su fundación en 112 hasta la presente fecha a llevado una vida sana al servicio de la comunidad los diferentes sacerdotes y padres y demás autoridades que han pasado por ella han dejado huella de amor al prójimo. Hoy en realidad no ha sido declarado patrimonio cultural y no es porque no se ha querido porque los Guacareños están en la lucha y este es mi pequeño aporte a esta digna comunidad, dios permita que se logre su meta de que se nombre patrimonio Arquitectónico.
Elementos resaltantes del lugar: está en pleno centro del Municipio Guácara.
Domina la plaza. Tiene un bonito ambiente. Es vistoso, su campanario resalta en lo alto, su interior es fresco y muy grande.
Cuáles son sus aportes a la comunidad.
Aporta la fe y la guía espiritual, da el bautizo a los nuevos miembros de la comunidad, da fe bautismal y prepara a los jóvenes en la fe católica.
Parroquia San Joaquín Guacara
Esta parroquia llevo 6 años conociéndola y me parece un lugar digno de visitar, sino también de apoyar, si bien es cierto a la fecha no es patrimonio arquitectónico voy apoya a este lugar para alcanzarlo y por eso decidí tomar esta evaluación como medio de conseguir ese fin bueno es un granito de arena que pongo con este trabajo y espero ver concretado esta meta.
Conclusión
Bueno para culminar con este blog los invito a visitar esta página y a visitar el Municipio Guácara del Estado Carabobo y ver esta linda estructura, que es de la colonia hasta nuestros días a sobrevivido a terremotos, guerras y al clima ósea al tiempo ya son 211 años desde su construcción hasta nuestros días, y pido a dios siga allí como luz en la oscuridad, como a las para el viento y paz para el afligido.
Gracias Feliz y Paz Para Todos
Comentarios
Publicar un comentario